EL DÍA DEL ABOGADO

Por: Carlos Castillo

  • No pases por encima de un estado de tu conciencia.
  • No afectes una convicción que no tengas.
  • No te rindas ante la popularidad ni adules la tiranía.
  • Piensa siempre que tú eres para el cliente y no el cliente para ti.
  • No procures nunca en los Tribunales ser más que los magistrados, pero no consientas ser menos.
  • Ten fe en la razón que es lo que en general prevalece.
  • Pon la moral por encima de las leyes.
  • Aprecia como el mejor de los textos el sentido común
  • Procura la paz como el mayor de los triunfos.
  • Busca siempre la justicia por el camino de la sinceridad y sin otras armas que las de tu saber.

Postulados del abogado, de Ángel Ossorio y Gallardo (1873-1946)

 

Por qué celebrar un día en especial, al abogado?

No tanto es importante, conocer qué es ser abogado, lo que ya todos sabemos, el ad vocatus, el llamado a dar consejo, o a quien se avoca por consejo legal, o que impone el mayor reto, ser JURISTA, el conocedor del IURE que comprende la LEY, la Doctrina y  la jurisprudencia, creo que es mejor orientarnos, como lo hacen distintos autores, coordinados por el ilustre Luis María Diez Picazo, en la obra EL OFICIO DE JURISTA, a desentrañar qué hace el abogado, y qué representa su intervención en la sociedad…

Desde distintas perspectivas, la sociedad tiene una idea o se crea una idea, para qué sirven los abogados, así desde la perspectiva procesal, se necesita de un buen abogado para ganar un pleito.

Pero desde una perspectiva general el abogado auxilia a que se aplique eficazmente el Derecho, en la consecución de la justicia. Desde el abogado profesor, hasta el abogado asesor.

Utópico????? NO.

Así el abogado asesor, precisamente, eso hace, auxilia con sus conocimientos, a la aplicación del Derecho, a cada acto, que por ley  requiera de su intervención; o bien, asesora para la mejor toma de decisión en los negocios de las personas. De esta manera, el abogado es un mediador para lograr la paz social. Sin su intervención, EL CAOS, la anarquía. Pues es así, que el abogado Juez o Magistrado, da a cada quien lo que le corresponde, auxiliado del Abogado Litigante o Procurador, del abogado secretario, del abogado Fiscal, etc.; El abogado Notario, es el fedatario de los actos celebrados entre particulares, para que el abogado Registrador, custodie y publique aquellos actos que lo requieran;   el abogado asesor público, orienta a los gobernantes y funcionarios a administrar la cosa pública, etc.

Es así que advertimos la participación del abogado en el quehacer social, y por ello, para aquellos buenos abogados, se ha destinado una fecha para reconocer su aporte.

A SUS ÓRDENES PARA SUS DESÓRDENES ¡¡¡¡¡¡¡¡¡

FELIZ DÍA DEL ABOGADO

 

 

 

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published.